NETVIDES - Symbaloo y Livebinder
Los organizadores de recursos en Medicina 2.0 son herramientas y plataformas que ayudan a estructurar, gestionar y compartir información médica de manera eficiente y colaborativa. En el entorno de la Medicina 2.0, que se caracteriza por el uso de tecnologías web interactivas, estas herramientas facilitan el acceso a datos clínicos, investigaciones, publicaciones, y otros recursos importantes para profesionales de la salud, pacientes y estudiantes. A continuación, te hablo sobre algunos de los principales organizadores de recursos en este ámbito.
LiveBinder
Es una herramienta web que permite a los usuarios organizar recursos digitales en una estructura similar a un "binder" (carpeta o cuaderno de anillas), facilitando la agrupación y gestión de diferentes tipos de contenido en un solo lugar.
Características:
Organización por pestañas: LiveBinder permite organizar contenido como páginas web, archivos PDF, documentos, imágenes y videos en pestañas y subpestañas, simulando un cuaderno físico.
Colaboración: Los usuarios pueden colaborar en la creación de binders, lo que facilita compartir información en equipos médicos o grupos de estudio. Es útil para almacenar guías clínicas, protocolos médicos y literatura científica, todo accesible desde una misma interfaz.
Acceso centralizado: Permite agrupar múltiples recursos de fuentes diferentes (enlaces, documentos) en un solo lugar accesible desde cualquier dispositivo con internet. Esto es ideal para gestionar artículos de investigación, presentaciones o casos clínicos que estén dispersos.
Presentaciones: Los usuarios pueden usar sus binders como una herramienta de presentación, lo cual es práctico en la enseñanza médica o conferencias científicas.
Personalización y privacidad: Los binders pueden ser públicos o privados, permitiendo un acceso restringido en caso de que se trate de información médica sensible.
Organización por pestañas: LiveBinder permite organizar contenido como páginas web, archivos PDF, documentos, imágenes y videos en pestañas y subpestañas, simulando un cuaderno físico.
Colaboración: Los usuarios pueden colaborar en la creación de binders, lo que facilita compartir información en equipos médicos o grupos de estudio. Es útil para almacenar guías clínicas, protocolos médicos y literatura científica, todo accesible desde una misma interfaz.
Acceso centralizado: Permite agrupar múltiples recursos de fuentes diferentes (enlaces, documentos) en un solo lugar accesible desde cualquier dispositivo con internet. Esto es ideal para gestionar artículos de investigación, presentaciones o casos clínicos que estén dispersos.
Presentaciones: Los usuarios pueden usar sus binders como una herramienta de presentación, lo cual es práctico en la enseñanza médica o conferencias científicas.
Personalización y privacidad: Los binders pueden ser públicos o privados, permitiendo un acceso restringido en caso de que se trate de información médica sensible.
Usos en Medicina:
- Profesores y médicos pueden crear binders para organizar materiales de clase, recursos de investigación o guías de tratamiento.
- Los estudiantes pueden usar LiveBinder para compilar notas de estudio, referencias bibliográficas y artículos de investigación.
- En hospitales, puede emplearse para crear manuales accesibles para el personal sobre procedimientos clínicos o políticas internas.
Symbaloo
Es una herramienta de marcadores visuales que organiza enlaces en un tablero personalizado, conocido como webmix. Cada recurso se representa con un ícono o botón, lo que facilita un acceso rápido y visualmente intuitivo a los sitios o archivos.
Características:
Interfaz visual: Symbaloo utiliza una cuadrícula de íconos (llamados "tiles" o baldosas) que representan enlaces a sitios web o recursos. Cada icono puede personalizarse con colores, imágenes o texto, lo que facilita su identificación rápida.
Agrupación de recursos: Los usuarios pueden crear varios webmixes para diferentes temas o categorías, organizando de manera visual sus recursos. Por ejemplo, puedes tener un webmix dedicado a artículos científicos, otro a blogs médicos, y otro para bases de datos médicas.
Compartir y colaborar: Los webmixes pueden ser compartidos públicamente o con un grupo de trabajo, lo cual facilita la colaboración entre colegas o estudiantes. Es útil en equipos médicos que necesitan compartir recursos educativos o clínicos de forma rápida.
Acceso desde cualquier dispositivo: Al ser una herramienta en la nube, los webmixes de Symbaloo son accesibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, permitiendo que los médicos o estudiantes accedan a sus recursos desde cualquier lugar.
Integración de múltiples plataformas: Puedes agrupar diversos tipos de recursos en un solo lugar, como enlaces a artículos de PubMed, acceso rápido a calculadoras médicas, videos educativos y otros.
Interfaz visual: Symbaloo utiliza una cuadrícula de íconos (llamados "tiles" o baldosas) que representan enlaces a sitios web o recursos. Cada icono puede personalizarse con colores, imágenes o texto, lo que facilita su identificación rápida.
Agrupación de recursos: Los usuarios pueden crear varios webmixes para diferentes temas o categorías, organizando de manera visual sus recursos. Por ejemplo, puedes tener un webmix dedicado a artículos científicos, otro a blogs médicos, y otro para bases de datos médicas.
Compartir y colaborar: Los webmixes pueden ser compartidos públicamente o con un grupo de trabajo, lo cual facilita la colaboración entre colegas o estudiantes. Es útil en equipos médicos que necesitan compartir recursos educativos o clínicos de forma rápida.
Acceso desde cualquier dispositivo: Al ser una herramienta en la nube, los webmixes de Symbaloo son accesibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, permitiendo que los médicos o estudiantes accedan a sus recursos desde cualquier lugar.
Integración de múltiples plataformas: Puedes agrupar diversos tipos de recursos en un solo lugar, como enlaces a artículos de PubMed, acceso rápido a calculadoras médicas, videos educativos y otros.
Comentarios
Publicar un comentario