HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN
Las herramientas de la Web 2.0 son recursos que fomentan la colaboración, el intercambio de información y la organización eficiente de datos, fundamentales para la investigación académica y científica. A continuación, un breve repaso de las mencionadas:
Google Drive
Plataforma de almacenamiento en la nube que permite guardar, compartir y editar documentos en tiempo real. Facilita el trabajo colaborativo y la gestión de archivos en equipo.MindMup
Herramienta de mapas mentales en línea que permite organizar ideas, realizar lluvias de ideas y estructurar proyectos visualmente. Es ideal para el desarrollo conceptual de investigaciones.Zotero
Gestor de referencias bibliográficas que permite recopilar, organizar, citar y compartir fuentes bibliográficas. Es fundamental para mantener ordenada la bibliografía en investigaciones científicas.Symbaloo
Plataforma de marcadores visuales para organizar enlaces web en tableros personalizados. Es útil para centralizar recursos en línea relacionados con un proyecto de investigación.Google Scholar
Buscador académico que facilita el acceso a artículos, libros, tesis y otras fuentes científicas. Es una herramienta esencial para la revisión bibliográfica.CMapTools
Software para crear mapas conceptuales que ayudan a estructurar y comunicar ideas complejas. Se utiliza ampliamente en educación e investigación.FreeMind
Herramienta de código abierto para crear mapas mentales. Es útil para estructurar ideas y organizar tareas en proyectos de investigación.Google Keep
Aplicación para tomar notas rápidas, listas y recordatorios. Es especialmente útil para organizar ideas preliminares y hacer anotaciones durante la recolección de datos
Comentarios
Publicar un comentario